Destituyen a jefes tras paro de policías en Zacatecas (Nota La Jornada)

Zacatecas, Zac. Cientos de integrantes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) lograron este domingo, al cumplir dos días consecutivos en paro general de labores, la destitución del subsecretario de Seguridad Pública, del director de esa corporación y también de la jefa de la División de Fuerza Policial, –los tres ex policías federales-, a quienes acusan de irregularidades administrativas, arbitrariedades y presuntos actos de corrupción.

A las seis de la mañana del sábado se inició la huelga general de los integrantes de la PEP, quienes encararon al general Adolfo Marín Marín, titular de la SSPZ, para exponerle un sinnúmero de quejas contra José Anciano Medrano, subsecretario de Seguridad Publica e Inteligencia Policial; Israel Reyes García, director de la corporación y Lisbeth Takahashi Castañeda, jefa de la División de las Fuerzas Estatales.

Este domingo, el general retirado del ejército mexicano arribó a la sede de la SSPZ –donde también se ubican las instalaciones de la PEP-, sobre la avenida San Simón, del fraccionamiento La Cañada, al suroriente de la zona conurbada de la capital de Zacatecas, para instalar una mesa de diálogo con una decena de representantes de los policías estatales en paro, y éstos impidieron el acceso a una veintena de miembros de la Guardia Nacional, quienes son sus escoltas, porque la tarde del sábado, tuvieron tres conatos de bronca con ellos, al interior de la corporación. El mando militar aceptó la condición y caminando, ingresó solo, a dialogar con los inconformes, a puerta cerrada.

La PEP enfrenta un severo problema de renuncias, sobre todo durante los últimos cuatro años. A principios de 2020 eran mil 250 elementos. Actualmente la corporación consta de apenas 800 elementos, de los cuales 600 son policías civiles de carrera, y los otros 200 son ex policías federales, a quienes los primeros acusar de ser corruptos “porque no aprobaron los exámenes de control y confianza, por eso los botaron de la Guardia Nacional, por corruptos”, aseguraron los manifestantes.

Otro problema crítico que llevó a los PEP al paro de labores, es el alto número de homicidios que han sufrido, del año pasado a la fecha, tanto agentes estatales como municipales. En el 2021 fueron asesinados 37 policías; este año, en menos de tres meses, ya suman 15.

En un primer encuentro, la mañana del sábado, el general Adolfo Marín Marín escuchó afuera de la sede de la SSPZ, durante más de 20 minutos, a los manifestantes, quienes le plantearon un rosario de inconformidades.

Entre las acusaciones más graves de los policías estatales contra los “mandos” federales, están las continuas sanciones y castigos que aseguran, les imponen del órgano de “Asuntos Internos”, así como el trato diferenciado, en el salario y el trato, que reciben, en comparación con los decenas de ex policías federales que ahora son también parte de la corporación.

Acusaron al director de la corporación, Israel Reyes García, de citarlos en su oficina “y decir que somos malandros todos señor, él nos mete a su oficina y nos dice que somos malandros, escúchenos, escúchenos, escúchenos”, gritaban al unísono los uniformados. También solicitaron les permitan portar su arma de cargo, en sus días de descanso, pues sicarios del crimen organizado acribillan a policías, cuando éstos se encuentran “francos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *