Redacción Zacatecanus
CALIFORNIA. Al menos 19 estados de la República crearon el Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas Migrantes (Cofomm), que está integrado por unas 80 de diversos estados y, de las cuales, 90 por ciento son zacatecanas.
El objetivo de la creación de esta nueva agrupación es mantener un contacto estrecho entre los líderes de las organizaciones migrantes con los funcionarios federales, así como legisladores federales y senadores, con el fin de hacer aportaciones por la vía del diálogo a favor de la comunidad migrante.
Cada una de las federaciones está representada por su presidente en turno de los estados de Michoacán, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Durango, Veracruz, Guerrero, Aguascalientes, Estado de México y San Luis Potosí, entre otras.
Efraín Jiménez, integrante de la Federación de Clubes de Zacatecanos del Sur de California (FCZSC), propuso la creación de este colectivo, del cual fue nombrado coordinador a inicios de 2020 y, de acuerdo con sus postulados, se trata del primer ejercicio que realizan de este tipo en la historia de la comunidad migrante.
Con un total de 108 miembros hasta ahora, se generó un grupo de WhatsApp, del que “nunca habíamos tenido un ejercicio tan diverso de ideología política, órganos y niveles de gobierno”, en el que participan funcionarios de estado como Relaciones Exteriores, Economía, Instituto Nacional de Migración y Secretaría de Gobernación, así como diputados y senadores, que intercambian, proponen y enriquecen ideas, con la prohibición de dar órdenes o mandar.
El fin de este colectivo, detalló Efraín Jiménez, es crear un espacio de diálogo y generar una nueva forma de trabajar, y cuya regla principal es dialogar y proponer, pero está prohibido el debate, pues lo que se requiere es aportar propuestas y proyectos de beneficio para la comunidad migrante, “además porque ninguna organización política y ninguna persona tiene la verdad absoluta”.
Ante este supuesto, informó que el primer documento que generó el colectivo fue todo un manifiesto que ya fue enviado al presidente de la República, en el que se le pide de entrada que fortalezca los consulados en Estados Unidos, además de restituir un programa similar al 3×1.
En este punto, Efraín Jiménez enfatizó en que se le hizo saber al presidente que podrá ponerle todas las reglas habidas y por haber, “incluso las perlas de la virgen”, para garantizar que habrá transparencia y rendición de cuentas, lo importante “es que se restituya el programa”.
Y es que, recordó, una de las razones de ser de los clubes es justamente promover la unidad en Estados Unidos, además de permanecer unidos y realizar actividades con el único interés de ayudar a sus comunidades de origen, también para autodefenderse en Estados Unidos.
En este grupo de diversidad de ideologías, añadió Jiménez, “nadie puede engancharse ni pelear”, sino simplemente se pueden nutrir ideas y propuestas, enriquecerlas, pero sin competencia, sino con colaboración.
Lo anterior, porque al final los de izquierda o de derecha “se jactan de que buscan lo mejor para el pueblo, entonces se les propone que construyamos juntos mediante el diálogo, sin tener que descalificar, sino sustentar propuestas con información verídica y tangible, que resulte de una comunicación a veces muy franca y directa, pero aceptada con madurez y de manera positiva”.
Con información de NTR