Inseguridad, principal obstáculo para crecimiento de empresas: encuesta ( Nota La Jornada)

Ciudad de México. A medida que la pandemia de covid se desdibuja como uno de los mayores frenos para la actividad económica en México, seis de cada 10 empresas en el país encuentran en la inseguridad el principal obstáculo para su crecimiento, muestra el Índice Mexicano de Confianza Económica (IMCE) que elabora el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

En conferencia de prensa, Ernesto O´Farrill, presidente de la Comisión de Análisis Económico del IMCP, destacó que la confianza empresarial sigue mejorando, pero a un menor ritmo, a medida que se observan riesgos a futuro en la actividad económica. Esto mientras las condiciones de inseguridad en el país, así como otros factores estructurales (la falta de capital y la corrupción), persisten entre los mayores obstáculos para el crecimiento de negocios.

En mayo la pandemia cayó al séptimo lugar del IMCE como uno de los principales obstáculos para las empresas; esto luego de dos años en que se ubicó dentro de los tres primeros lugares. Todavía cuatro de cada 10 unidades económicas ven en la emergencia sanitaria uno de los mayores frenos para su crecimiento, pero ésta ha sido desplazada por la disponibilidad de financiamiento, la burocracia y las políticas públicas.

Pulverización de los grandes empleadores

Entre los vaivenes que ha tenido la generación del empleo formal en lo que va de 2022, las pequeñas y micro empresas han tenido un crecimiento sostenido de patrones y trabajadores, situación que contrasta con lo reflejado en unidades económicas de mayor tamaño, apuntó Rolando Silva Briceño, vicepresidente de Apoyo a Federadas del IMCP.

También en conferencia detalló que de los poco más de un millón de patrones registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, 99 por ciento son pequeñas empresas de 250 o menos trabajadores y son las que dan trabajo a más de la mitad de los trabajadores formales en el país.

En lo que va de 2022 se observa un incremento de 8 mil 314 patrones y 148 mil 771 trabajadores contratados en micro y pequeñas empresas. Esos datos contrastan con los de las grandes firmas, donde el número de empleadores aumentó en 18 y en 83 mil 228 el de trabajadores, 44 por ciento menos que en las unidades de menor tamaño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *