Productores de nopal negocian con migrantes

Redacción Zacatecanus

FRESNILLO. Productores de nopal fresnillenses están en negociaciones con migrantes para industrializar el producto con una deshidratadora de nopal y comercializar en Estados Unidos dicho producto.

Desde el inicio de la contingencia sanitaria por la COVID-19, los productores de nopal han tenido pésimas ventas y nulos apoyos para la región, es por esto que le apuestan a la industrialización del producto, ya que mercados extranjeros de China y Estados Unidos están interesados en la producción de harina de nopal, para la venta en estos países.

Esteban García Tovar, productor de nopal, detalló que mantienen comunicación con paisanos que viven en Estados Unidos, quienes están interesados en invertir para hacer realidad esta industria y ayudar a la comercialización en el extranjero.

Precisó que éste sería un apoyo importante para ellos, ya que la producción de un kilogramo de harina de nopal cuesta alrededor de 15 pesos, mientras que la venta del producto alcanza los 80 pesos, contrario a lo que pasa con la penca de nopal, que la compran hasta en un peso.

El productor precisó que la pandemia frenó muchas de las inversiones por las restricciones que hubo en meses anteriores, pese a esto, las negociaciones con los migrantes continúan.

Resaltó que la intención es que los migrantes compren la harina y la vendan en Estados Unidos o incluso Europa y que les ayuden a hacer la planta de deshidratado, es decir, a cambio de la inversión, los productores fresnillenses les proveerían la harina a manera de pago, la otra opción es hacerlos socios.

Una planta como ésta cuesta entre uno y 4 millones de pesos dependiendo del volumen de producción.

“Es muy redituable porque 10 kilos de nopal fresco hacen un kilo de nopal deshidratado, 10 kilos de nopal fresco nos cuestan más o menos entre cinco y siete centavos, producir el kilo, entonces serían cuando mucho 70 centavos y la harina podemos venderla entre 70 y 80 pesos, con los costos de la industrialización la inversión pudiera llegar hasta a unos 15, 16 pesos”, refirió.

Es por esto que los productores esperan poder materializar este proyecto, ya que de lo contrario algunos productores optarían por dejar de producir nopal, ya que no es redituable y no cuentan con apoyos.

NTR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *