Unión Hidalgo, comunidad indígena de Oaxaca, logra cancelación de megaproyecto eólico francés (El Financiero)

La lucha de Unión Hidalgo es un hito en la defensa del derecho a la tierra de las comunidades indígenas.

El megaproyecto de la central eólica Gunaa Sicarú que pretendía instalarse en Unión Hidalgo, Oaxaca bajo la responsabilidad del grupo energético francés Électricité de France (EDF) fue cancelado tanto por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como por la Secretaría de Energía (Sener), gracias a las acciones realizadas por comunidades indígenas de la región.

El Colectivo en Defensa de los Derechos Humanos y de los Bienes Comunales de la comunidad indígena de Unión Hidalgo, Oaxaca, y el Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC) informaron que la cancelación de este proyecto representó un hito en la defensa del derecho a la tierra, el territorio y los bienes naturales de las comunidades indígenas y para la rendición de cuentas empresariales en México y América Latina.

La lucha de Unión Hidalgo y ProDESC

La primera victoria de Unión Hidalgo y ProDESC sucedió cuando la CFE canceló de manera definitiva el contrato de suministro eléctrico firmado con el gigante energético francés Électricité de France (EDF), con lo que el megaproyecto eólico Gunaa Sicarú fue cancelado de manera definitiva.

“Esta decisión fue dada a conocer el 2 de junio en el Juzgado Primero de Distrito de Oaxaca, en donde ProDESC mantiene desde hace años un litigio relacionado con la construcción de este parque eólico”, informaron.

Por lo tanto, la Secretaría de Energía informó sobre la decisión de la CFE de cancelar los contratos de suministro firmados con EDF, así como el contrato de interconexión correspondiente.

“Tales cancelaciones demuestran, de acuerdo con Sener, que la Central Eólica Gunaa Sicarú es inviable técnicamente, ya que la central eólica Gunaa Sicarú se encontraba directamente relacionada con el proyecto cancelado”, señalaron las comunidades.

Posteriormente, la Sener informó que el procedimiento de consulta llevado a cabo en Unión Hidalgo había quedado sin materia, ya que, al no existir el proyecto, tampoco existe un objeto de consulta.

En consecuencia, la Sener solicitó al Juzgado de Distrito que dicte resolución sobre el cumplimiento de las sentencias de amparo relacionadas con la consulta.

El proyecto de Gunaa Sicarú

De acuerdo con las comunidades indígenas de la región, Gunaa Sicarú era una central eólica que buscaba asentarse ilegalmente en tierras comunales para construir 115 aerogeneradores con una capacidad total de 300 MW, lo que la convertiría en una de las más grandes en América Latina.

Dentro de este proyecto de generación de energía se contemplaba además la construcción de una subestación, una línea de transmisión de 230 kV y vialidades internas en un polígono de 79 hectáreas pertenecientes a Unión Hidalgo, un pequeño municipio en el estado mexicano de Oaxaca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *